Washington pide mano dura con Pyongyang, mientras Pekín y Moscú se oponen

La embajadora de EEUU ante la ONU, Nikki Haley. (AFP)
Agencias, 6 de julio, 2017
Washington exigió este miércoles en la ONU un aumento de la presión internacional contra el régimen de Corea del Norte y
avisó de que, si es necesario, está dispuesto a utilizar la fuerza para
responder a la amenaza que representa Pyongyang, reporta EFE.
Por
su parte, Moscú y Pekín se opusieron a las sanciones propuestas por el
Gobierno de EEUU, mientras París, Londres y Tokio dejaron claro que
respaldan el endurecimiento de los castigos que plantea Washington,
defendiendo que la ONU debe enviar un mensaje claro ante las repetidas
violaciones de sus resoluciones por parte de Corea del Norte.
La
embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Nikki Haley, anunció
que su país va a presentar en los próximos días un proyecto de
resolución para que el Consejo de Seguridad endurezca las sanciones
contra el régimen de Kim Jong-un.
El movimiento es una respuesta concreta al ensayo que el país asiático llevó a cabo este martes con un misil balístico intercontinental, un tipo de proyectil con el que se cree que podría alcanzar Alaska y que el Pentágono califica como "no visto hasta ahora".
"El
lanzamiento de un misil intercontinental es una clara y aguda escalada
militar. El régimen norcoreano dice abiertamente que sus misiles están
pensados para golpear con armas nucleares ciudades en EEUU, Corea del
Sur y Japón. Y ahora tiene más capacidad para hacerlo", sostuvo Haley en
un discurso.
Ante
esa situación, la embajadora aseguró que su país está preparado para
usar todas sus capacidades para defenderse a sí mismo y a sus aliados.
"Una
de nuestras capacidades son nuestras considerables fuerzas militares.
Las usaremos si tenemos que hacerlo, pero preferimos no ir en esa
dirección", añadió.
Haley
también amenazó con la posibilidad de utilizar el poder comercial de su
país para actuar contra Pyongyang y contra aquellos que "permiten e
incluso animan al comercio con Corea del Norte en violación de
resoluciones de la ONU".
"A
esos países les gustaría mantener sus arreglos comerciales con Estados
Unidos. Eso no va a pasar. Nuestra actitud en comercio cambia cuando los
países no se toman en serio las amenazas a la seguridad internacional",
subrayó.
Haley
recordó además que buena parte de la aplicación de las sanciones a
Corea del Norte es responsabilidad de China, que es el principal socio
comercial del país y al que EEUU insiste para que presione por esa vía
al Gobierno norcoreano.
Frente
a los llamamientos de Washington, tanto China como Rusia se mostraron
este miércoles reacios a imponer nuevas sanciones e insistieron en que
solo puede haber una solución negociada a la crisis.
"Todos
debemos saber que las sanciones no van a resolver la cuestión", dijo el
embajador adjunto de Rusia, Vladímir Safronkov, que consideró
"inaceptable" cualquier intento para "estrangular económicamente" a
Corea del Norte.
"Llamamos
a todas las partes a mostrar moderación, a evitar acciones
provocadoras, (...) a demostrar voluntad para un diálogo sin condiciones
y a trabajar juntos para reducir la tensión", dijo el embajador chino,
Liu Jieyi.
China y Rusia, cuyos líderes emitieron el martes un comunicado conjunto,
volvieron a poner este miércoles sobre la mesa la propuesta que Pekín
ha defendido durante los últimos meses para tratar de impulsar las
negociaciones: que Pyongyang suspenda sus pruebas nucleares y con
misiles a cambio de que Washington y Seúl hagan lo mismo con sus
maniobras militares en la región con el fin de reducir la tensión y
permitir avanzar.
El
Gobierno de Donald Trump ha rechazado por ahora la idea y defiende que
antes debe ver pasos positivos por parte de Corea del Norte, que
mientras tanto ha continuado con las provocaciones.
"No vamos a tener paciencia para que se bloquee o para que se nos convenza de una resolución aguada", dijo la embajadora.
La
embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, respondió a Rusia y
China al final del debate en el Consejo de Seguridad de la ONU y
consideró que oponerse a las sanciones es "dar la mano a Kim Jong-un".
No comments:
Post a Comment