Saturday, March 31, 2012
GRAFFITI: COMO EXPRESIÓN DE LIBERTAD IV DE LA SERIE
Angélica Mora
Apuntes de una Periodista
Nueva York
Apuntes de una Periodista
Nueva York
GRAFFITI: COMO EXPRESIÓN DE RECUERDO III DE LA SERIE
Angélica Mora
Apuntes de una Periodista
Nueva York
Fotos Angélica Mora
Apuntes de una Periodista
Nueva York
Fotos Angélica Mora
Felipe Humberto Camiroaga Fernández (Santiago, 8 de octubre de 1966 – Archipiélago Juan Fernández, 2 de septiembre de 2011)
Fue un comunicador, actor y presentador de televisión, uno de los más reconocidos de la TV chilena.
Camiroaga participó en múltiples programas en Televisión Nacional de Chile, destacando el matinal Buenos días a todos y Animal nocturno.
También incursionó en la actuación, en las telenovelas Jaque mate y Rojo y miel y en dos películas. Condujo el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el más importante de América, en sus ediciones de 2009 y 2010. Fue apodado como el «Halcón » por ser criador de ese animal en su residencia ubicada en Villa Alegre.
El 2 de septiembre de 2011, Camiroaga viajaba junto a un equipo de Buenos días a todos, personal de «Desafío Levantemos Chile» y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a la isla Robinson Crusoe, en el archipiélago Juan Fernández, cuando el CASA C-212 Aviocar de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que los trasladaba sufrió un accidente aéreo, cayó y se desintegró en el océano Pacífico, frente al sector de la pista de aterrizaje del Aeródromo Robinson Crusoe.
El 16 de noviembre sus cenizas fueron trasladadas al Lugar de Los Hombres Ilustres del cementerio parroquial de Villa Alegre.

Mural frente al museo "La Chascona" (Matilde, esposa de Pablo Neruda) en Santiago deChile
Fue un comunicador, actor y presentador de televisión, uno de los más reconocidos de la TV chilena.
Camiroaga participó en múltiples programas en Televisión Nacional de Chile, destacando el matinal Buenos días a todos y Animal nocturno.
También incursionó en la actuación, en las telenovelas Jaque mate y Rojo y miel y en dos películas. Condujo el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el más importante de América, en sus ediciones de 2009 y 2010. Fue apodado como el «Halcón » por ser criador de ese animal en su residencia ubicada en Villa Alegre.
El 2 de septiembre de 2011, Camiroaga viajaba junto a un equipo de Buenos días a todos, personal de «Desafío Levantemos Chile» y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a la isla Robinson Crusoe, en el archipiélago Juan Fernández, cuando el CASA C-212 Aviocar de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que los trasladaba sufrió un accidente aéreo, cayó y se desintegró en el océano Pacífico, frente al sector de la pista de aterrizaje del Aeródromo Robinson Crusoe.
El 16 de noviembre sus cenizas fueron trasladadas al Lugar de Los Hombres Ilustres del cementerio parroquial de Villa Alegre.

Mural frente al museo "La Chascona" (Matilde, esposa de Pablo Neruda) en Santiago deChile

La Novia:
Joven que murió en el altar el día de su matrimonio. Es un punto romántico de los enamorados en el Cementerio General de Chile
EL GOBIERNO CUBANO SE PREPARA
Disidentes: El régimen ensayó durante la visita del Papa una estrategia represiva para momentos de crisis
DDC
Madrid, 31-03-2012
Madrid, 31-03-2012
'Y les salió bien', admitió el opositor José
Daniel Ferrer. El mecanismo para detener e incomunicar a centenares de
personas 'está listo', alerto el escritor Orlando Luis Pardo.
De acuerdo con la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, fueron "centenares" los afectados en todo el país por los operativos de la Seguridad del Estado, la Policía y el Ministerio del Interior.
"Nos dijeron que ellos sabían que había un complot organizado desde el exterior para sabotear la visita del Papa", declaró a DIARIO DE CUBA el escritor y bloguero Orlando Luis Pardo Lazo, quien estuvo detenido desde el martes por la mañana, hasta la tarde del miércoles, último día de estancia del Papa en la Isla.
Pardo, afirmó que durante su traslado a una estación de la policía en el municipio habanero de Regla vio una ciudad "tomada".
Muchas de las avenidas principales de La Habana "estaban cerradas", dijo. "Nunca había visto algo así, la ciudad completamente maniatada".
"No tenían nada contra mí. Era un arresto para entrenar (…) el posible holocausto que se está tramando en este país", opinó Pardo. "En un momento determinado, que se muera Fidel Castro, por ejemplo, ellos van a hacer esto mismo".
"El mecanismo está listo. No vamos a poder avisar, no vamos a poder coordinar entre nosotros ni con las personas de afuera", alertó refiriéndose a los cortes telefónicos, que afectaron además a familiares y amigos de activistas y disidentes.
"En 12 horas ellos lo van a lograr, por lo menos 500 personas pueden recoger, tienen el personal y tienen los medios para hacerlo", agregó el escritor, colaborador de este diario.
En el mismo sentido, se expresó el periodista independiente y escritor Luis Felipe Rojas, también colaborador de DIARIO DE CUBA, quien estuvo detenido y en huelga de hambre durante cinco días y calificó el operativo del régimen de "ensayo en seco" para una situación de crisis.
Con 'tranquilidad' y 'desfachatez'
El ex prisionero político José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), coincidió con esta opinión y añadió que el régimen teme a la fuerza que han tomado los grupos opositores dentro de la Isla.
"Ensayaron con la visita del Papa por el miedo que tenían a que allí (en la misas campales) se alzaran voces críticas que dieran gritos de libertad, de democracia, de respeto a los derechos humanos", dijo Ferrer.
"Les salió muy bien", admitió el opositor. "Tenemos que reconocer la ventaja de ellos sobre nosotros, primero, en recursos, ellos tienen todo lo que necesitan a su disposición (…) y luego en preparación".
"El entrenamiento es vital y tenemos ese punto débil, que no entrenamos a nuestra gente lo suficiente para burlar a la policía política", señaló.
Ferrer indicó que solo dos miembros de la UNPACU lograron asistir a la misa que celebró Benedicto XVI en Santiago de Cuba.
Un simpatizante del grupo opositor, Andrés Carrión Álvarez, de 38 años, consiguió acercarse al altar y gritar "abajo el comunismo", por lo que fue arrestado y golpeado.
El activista continuaba detenido e incomunicado el viernes, en la sede de la Seguridad del Estado en Santiago de Cuba.
Reportes de periodistas independientes alertaron de otras medidas del régimen durante la visita del Papa, como el desvío de líneas telefónicas de opositores, Damas de Blanco y otros activistas a oficinas del Ministerio del Interior.
La agencia Hablemos Press dijo haber comprobado que la línea telefónica de la Dama de Blanco Rosario Morales la Rosa "fue transferida para un teléfono que pertenece a una oficina" de ese organismo.
"Mi hijo se puso a revisar el teléfono, y encontró que decía Desvío: Todas. A: +72041234", dijo La Rosa.
Otra Dama de Blanco, Zaira Castro Casal, y Roberto de Jesús Guerra Pérez, director de Hablemos Press, dijeron que sus teléfonos móviles también fueron desviados al mismo número, que aparece en la Guía Digital cubana con los siguientes datos: "Número: 2041234, Cliente: MININT 9456-3, Dirección: Línea y Paseo, Vedado CP 10400".
Los activistas consultados por DIARIO DE CUBA resaltaron la "desfachatez" y "tranquilidad" con que el régimen hizo su "ensayo" represivo, pese a la presencia del Papa, su comitiva y centenares de peregrinos extranjeros en la Isla.
Temo por la vida de Andrés Carrión Álvarez el hombre agredido en la misa en Santiago de Cuba
[31-03-2012]
Redacción de Misceláneas de Cuba![]() |
Andrés Carrión Álvarez, el hombre agredido y desaparecido después de su protesta en la misa papal de Santiago de Cuba Foto: cortesía de cubaoutwordpress.com |
(www.miscelaneasdecuba.net).- Pinche aquí para escuchar las declaraciones de José Daniel Ferrer García desde Santiago de Cuba sobre el hombre que valerosamente osó gritar "Abajo el Comunismo" y "Los cubanos no somos libres", Andrés Carrión Álvarez.
POR UNA VEZ

"Por aquí papa, que vamos bien..."
Decretan en Cuba feriado de Viernes Santo tras pedido del Papa Benedicto XVI
Decretan en Cuba feriado de Viernes Santo tras pedido del Papa Benedicto XVI
Globovisión
El "presidente" cubano Raúl Castro decretó feriado "con carácter
excepcional" el próximo Viernes Santo, 6 de abril, accediendo a una
petición realizada por el Papa Benedicto XVI durante su reciente visita a
Cuba, se informó este sábado en el diario oficial Granma
VA Y VIENE, SÉPTIMA PARTE
Chávez regresa a La Habana para seguir tratamiento
LA PATILLA
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se alista este sábado para
emprender su séptimo viaje desde junio del año pasado a Cuba, donde
proseguirá con el tratamiento de radioterapia que recibe para combatir
el cáncer contra el que, según él mismo ha admitido, libra una “batalla
dura”.
El gobernante había viajado el pasado sábado a Cuba para comenzar el tratamiento de radioterapia un mes después de ser operado de un tumor, recurrencia del cáncer del que fue intervenido en junio del año pasado y del que la única información oficial que hay es que está situado en la zona pélvica.
Su regreso al país caribeño el pasado 24 de marzo se produjo luego de permanecer una semana en Venezuela, de donde había salido justo un mes antes para someterse, dos días después, a una intervención quirúrgica que lo mantuvo 21 días en ese país.
El gobernante había viajado el pasado sábado a Cuba para comenzar el tratamiento de radioterapia un mes después de ser operado de un tumor, recurrencia del cáncer del que fue intervenido en junio del año pasado y del que la única información oficial que hay es que está situado en la zona pélvica.
Su regreso al país caribeño el pasado 24 de marzo se produjo luego de permanecer una semana en Venezuela, de donde había salido justo un mes antes para someterse, dos días después, a una intervención quirúrgica que lo mantuvo 21 días en ese país.
Según reportó la agencia Efe, tres días después de regresar a su país
desde Cuba, Chávez recorrerá nuevamente los 2,156 kilómetros que
separan a Caracas de La Habana, para continuar con el tratamiento del
cáncer que le fue diagnosticado a mediados del año pasado y por el que
volvió al quirófano hace poco más de un mes.
“Yo he resistido muy bien, gracias a Dios, el tratamiento en esta primera jornada y esperemos que así sea en las próximas; estoy bien, me siento recuperándome, además, de la operación”, señaló el presidente venezolano a su llegada, en la medianoche del miércoles al jueves, dijo Efe.
Según declaraciones recientes del médico venezolano José Rafael Marquina a Caracol Radio, de Colombia, la enfermedad de Chávez es más grave de lo que parece porque el cáncer que tiene en la zona pélvica ya hizo metástasis en el hígado y en la glándula suprarrenal.
“El cáncer que se originó en la zona pélvica ha hecho metástasis en el hígado y en la glándula suprarrenal, produciendo una lesión de dos centímetros que ha tenido una invasión importante a los órganos cercanos”, explicó Marquina.
El galeno, conocido por sus pronósticos e informaciones privilegiadas sobre la salud de Chávez, dijo también a la emisora colombiana que los familiares del mandatario están muy inconformes con la atención que le prestan en Cuba.
“Las hijas están muy molestas con la atención que está recibiendo en Cuba, por lo que solicitaron la opinión de un médico brasileño que habría ayer viajado a la isla, porque creen que no está recibiendo la atención adecuada”, dijo Marquina.
“Yo he resistido muy bien, gracias a Dios, el tratamiento en esta primera jornada y esperemos que así sea en las próximas; estoy bien, me siento recuperándome, además, de la operación”, señaló el presidente venezolano a su llegada, en la medianoche del miércoles al jueves, dijo Efe.
Según declaraciones recientes del médico venezolano José Rafael Marquina a Caracol Radio, de Colombia, la enfermedad de Chávez es más grave de lo que parece porque el cáncer que tiene en la zona pélvica ya hizo metástasis en el hígado y en la glándula suprarrenal.
“El cáncer que se originó en la zona pélvica ha hecho metástasis en el hígado y en la glándula suprarrenal, produciendo una lesión de dos centímetros que ha tenido una invasión importante a los órganos cercanos”, explicó Marquina.
El galeno, conocido por sus pronósticos e informaciones privilegiadas sobre la salud de Chávez, dijo también a la emisora colombiana que los familiares del mandatario están muy inconformes con la atención que le prestan en Cuba.
“Las hijas están muy molestas con la atención que está recibiendo en Cuba, por lo que solicitaron la opinión de un médico brasileño que habría ayer viajado a la isla, porque creen que no está recibiendo la atención adecuada”, dijo Marquina.
POR UNA VEZ
Friday, March 30, 2012
ESPIA CUBANO LLEGA A LA ISLA
Llega a Cuba el espía René González
DDC
| La Habana, 30-03-2012
| La Habana, 30-03-2012
'Nuestro pueblo le da la bienvenida a la Patria y no ceja en la lucha por su regreso definitivo', dice una nota oficial.
"Pese a las condiciones impuestas, nuestro pueblo, con hondo respeto, le da la bienvenida a la Patria a nuestro querido René y no ceja en la lucha por su regreso definitivo junto a sus cuatro entrañables hermanos", señaló una nota oficial leída en el Noticiero Nacional de Televisión y reproducida por otros medios locales.
El texto asegura que, en la moción presentada por su abogado, González "expresó que cumplirá con los términos establecidos para la visita y regresará a los Estados Unidos".
Una jueza federal de Miami aceptó el pasado día 20 la solicitud del espía para visitar brevemente a un hermano enfermo de cáncer pulmonar.
De acuerdo con la orden judicial, René González debe regresar de Cuba dentro de dos semanas.
El Departamento de Justicia se había opuesto formalmente a la petición. En su argumentación judicial, el fiscal dijo que González podría recibir nuevos cargos de espionaje si se reunía con funcionarios de la inteligencia cubana.
IDENTIFICADO EL HOMBRE QUE GRITÓ "ABAJO EL COMUNISMO
Identificado el hombre que gritó 'abajo el comunismo' en la misa del Papa en Santiago
Es Andrés Carrión Álvarez
DDC
Madrid,| 30-03-2012
Madrid,| 30-03-2012
Según la UNPACU, se trata de Andrés Carrión Álvarez, de 38 años. Aún está detenido e incomunicado.
Carrión fue detenido por la Seguridad del Estado y golpeado, entre otros, por un camillero de la Cruz Roja Internacional.
Ferrer dijo que empezó a colaborar recientemente con la UNPACU, aunque aún no forma parte de esa organización opositora.
El activista, residente en el Reparto Sorribes, de Santiago, permanecía detenido e incomunicado este viernes por la mañana en Versalles, la sede de la Seguridad del Estado en Santiago de Cuba, advirtió Alfonso Chaviano Peláez, la última persona de la agrupación que lo vio antes de su detención.
Chaviano aseguró que Carrión le dijo que tenía pensado asistir a la misa del Papa y "hacer algo", aunque no le aclaró de qué se trataba.
De acuerdo con Chaviano, Carrión también dijo que se declararía en huelga de hambre si era arrestado.
"Nos preocupa grandemente su situación", dijo Ferrer. Añadió que la organización teme por su "integridad física", teniendo en cuenta lo "rabiosos" que fueron los efectivos de la Policía y la Seguridad del Estado en las masivas detenciones de disidentes, Damas de Blanco y otros activistas para impedir que asistieran a las celebraciones religiosas durante la visita del Papa.
GOLPEADA PERIODISTA INDEPENDIENTE. SIGUE LA INCOMUNICACION
Severa golpiza y arresto arbitrario a periodista independiente
[30-03-2012]
Dania Virgen GarcíaPeriodista Independiente
Dania Virgen García después del arresto. Foto: cortesía de ella misma. |
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde Cuba nos llega una carta de Dania Virgen García denunciando lo que le hicieron para impedir que participara en la misa papal en La Habana.
Hola, Soy Dania Virgen garcia Garcia, periodista independiente, Bloguer, y directora de la agencia de presa independiente, Cuba Por Dentro a pesar de las tantas detenciones arbitrarias que he tenido, golpizas recibidas, y haber sido llevada a prisión por reclamar la libertad de los presos en Cuba, y divulgar todas las injusticas cometidas con la sociedad civil de mi país.
El martes en la tarde fui severamente golpeada y arrestada a la salida de la Iglesia de la Catedral, donde participaba en la misa de la vigilia papal, el día antes de que el Papa Benedicto XVI, realizara la misa en la plaza José Martí.
Fui golpeada, pateada, arrastrada por el cuello escaleras abajo a cuatro metros de altura, por el mayor de la unidad de la policía de Zanja, perteneciente al municipio de Centro Habana. Esposada por atrás, tirada en un calabozo, donde me hicieron orinarme y defecarme en los pantalones. Estuve más de 32 horas detenida, con los pantalones sucios, sin que pudiera bañarme hasta que llegué a mi casa.
Soy católica practicante, y desde hace más de tres años se me ha impedido participar en las misas de mi comunidad, porque las autoridades de este país, han amenazado a la comunidad de la iglesia.
No he dejado de comulgar, para comulgar y participar en las misas los domingo he tenido que ir a varias iglesia, sólo por el hecho de pensar por el bien de mi país.
Ahora se me impidió participar en la misa, y fui torturada psicológica- y físicamente, después de haber sido directora de catequismo, y confirmada por el propio Jaime Ortega.
Disidentes siguen sin teléfonos en Cuba
Juan Carlos Chavez
Veinticuatro horas después de haber concluido la
visita del Papa Benedicto XVI a Cuba, las autoridades comenzaron a
liberar paulatinamente a decenas de opositores arrestados a lo largo de
la semana anterior. Otros muchos fueron amenazados, obligados a
permanecer en sus hogares y privados de los servicios telefónicos.En
la oriental ciudad de Palma Soriano, la interrupción del servicio
telefónico provocó el reclamo de 13 opositores de la Unión Patriótica
Cubana (UNPACU). El grupo presentó una queja formal en las oficinas
locales de la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA),
según dijo José Daniel Ferrer García, portavoz de UNPACU.
“Ante la ignorancia e incapacidad de los empleados de ETECSA, que no saben supuestamente a qué se debe esto, los activistas están exigiendo que se les devuelva su dinero por un servicio que no funciona”, precisó Ferrer al servicio de internet Háblalo sin Miedo, que permite a los disidentes llamar a un número de teléfono de Estados Unidos y grabar un informe de algunos minutos.
Agregó que otros disidentes en Palmarito del Cauto decidieron hacer el mismo reclamo. Sin embargo, afirmó que ningún funcionario de ETECSA quiso hacerse responsable de la situación.
El jueves, muchos de los teléfonos pertenecientes a miembros de la disidencia y activistas de derechos humanos continuaban fuera de servicio. Algunas de las llamadas que lograban entrar se interrumpían abruptamente. En otros casos se activaba una grabación automática que indicaba que el número marcado no era el correcto.
Martha Beatriz Roque, portavoz de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios (RCCC), en La Habana, denunció que la interrupción de las redes telefónicas empezó en las primeras horas del lunes. En su caso, el corte del servicio telefónico de su casa y su celular vino acompañado de una vigilancia policial de 24 horas durante los tres días de la visita papal. Varios agentes se apostaron frente a la puerta de su apartamento, ubicado en La Habana. Sus amigos no pudieron visitarla ni indagar por su estado.
“Solamente quisiera que una persona hiciera una transferencia mental y se ubicara ahí, sin tener a nadie con quién conversar, rodeado de todo este hostigamiento”, manifestó Roque. “Ha sido una situación muy desagradable sentirse totalmente alejada del mundo”.
Agregó que varios integrantes de la RCCC fueron hostigados y vigilados consistentemente. En ese contexto mencionó un operativo de agentes de la Seguridad del Estado realizado el miércoles en casa de unos voluntarios de la agrupación que dirige. La casa está ubicada en el reparto de San Miguel del Padrón, en La Habana. Como resultado de la pesquisa fueron detenidos violentamente los activistas Yadira Rodríguez Bombino y Yasmany Nicles Abad. Las autoridades también se llevaron arrestados a familiares y amigos que en ese momento se encontraban en la casa. Hasta el cierre de esta edición el paradero del grupo era desconocido.
“Estas informaciones que nosotros entregamos les molestan mucho a las autoridades”, precisó Roque. “Todo ha sido muy escandaloso”.
Mientras tanto, Elizardo Sánchez, portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, declaró que la oleada represiva dejó como resultado más de 300 detenciones, entre arrestos de corta duración y regímenes de reclusión domiciliaria.
“De una u otra forma fueron detenidos más de 300 disidentes. Esta mañana quedaban algunos bajo arresto”, afirmó Sánchez en un correo electrónico. “Vi la misa papal por televisión: no quise verme expuesto o involucrado en la movilización coercitiva masiva que organizó el gobierno”.
En su cuenta de Twitter, la bloguera Yoani Sánchez dijo que el servicio de su celular recién le fue restablecido el jueves en la tarde. Calificó la interrupción como un cerco telefónico.
“Hacemos ahora un encuentro entre varios detenidos, reprimidos o con teléfonos cortados por estos días. Los testimonios fuertes”, subrayó Sánchez.
Otro testimonio fue el de Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, madres y esposas de presos políticos. Soler estuvo detenida más de 16 horas en una estación policial de La Habana. Fue arrestada junto con su esposo, el ex preso político Angel Moya.
Soler explicó que su detención se llevó a cabo en las primeras horas del miércoles. El matrimonio se dirigía a la misa papal en la Plaza de la Revolución. Iban en un automóvil que fue interceptado por un equipo de la Seguridad del Estado, explicó Soler en una entrevista telefónica a El Nuevo Herald desde su casa, en La Habana. El servicio de su celular fue restablecido con algunas limitaciones en la tarde del jueves.
“El Papa entró a una Cuba reprimida y salió de una Cuba reprimida”, dijo Soler. “Nada ha cambiado”.
“Ante la ignorancia e incapacidad de los empleados de ETECSA, que no saben supuestamente a qué se debe esto, los activistas están exigiendo que se les devuelva su dinero por un servicio que no funciona”, precisó Ferrer al servicio de internet Háblalo sin Miedo, que permite a los disidentes llamar a un número de teléfono de Estados Unidos y grabar un informe de algunos minutos.
Agregó que otros disidentes en Palmarito del Cauto decidieron hacer el mismo reclamo. Sin embargo, afirmó que ningún funcionario de ETECSA quiso hacerse responsable de la situación.
El jueves, muchos de los teléfonos pertenecientes a miembros de la disidencia y activistas de derechos humanos continuaban fuera de servicio. Algunas de las llamadas que lograban entrar se interrumpían abruptamente. En otros casos se activaba una grabación automática que indicaba que el número marcado no era el correcto.
Martha Beatriz Roque, portavoz de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios (RCCC), en La Habana, denunció que la interrupción de las redes telefónicas empezó en las primeras horas del lunes. En su caso, el corte del servicio telefónico de su casa y su celular vino acompañado de una vigilancia policial de 24 horas durante los tres días de la visita papal. Varios agentes se apostaron frente a la puerta de su apartamento, ubicado en La Habana. Sus amigos no pudieron visitarla ni indagar por su estado.
“Solamente quisiera que una persona hiciera una transferencia mental y se ubicara ahí, sin tener a nadie con quién conversar, rodeado de todo este hostigamiento”, manifestó Roque. “Ha sido una situación muy desagradable sentirse totalmente alejada del mundo”.
Agregó que varios integrantes de la RCCC fueron hostigados y vigilados consistentemente. En ese contexto mencionó un operativo de agentes de la Seguridad del Estado realizado el miércoles en casa de unos voluntarios de la agrupación que dirige. La casa está ubicada en el reparto de San Miguel del Padrón, en La Habana. Como resultado de la pesquisa fueron detenidos violentamente los activistas Yadira Rodríguez Bombino y Yasmany Nicles Abad. Las autoridades también se llevaron arrestados a familiares y amigos que en ese momento se encontraban en la casa. Hasta el cierre de esta edición el paradero del grupo era desconocido.
“Estas informaciones que nosotros entregamos les molestan mucho a las autoridades”, precisó Roque. “Todo ha sido muy escandaloso”.
Mientras tanto, Elizardo Sánchez, portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, declaró que la oleada represiva dejó como resultado más de 300 detenciones, entre arrestos de corta duración y regímenes de reclusión domiciliaria.
“De una u otra forma fueron detenidos más de 300 disidentes. Esta mañana quedaban algunos bajo arresto”, afirmó Sánchez en un correo electrónico. “Vi la misa papal por televisión: no quise verme expuesto o involucrado en la movilización coercitiva masiva que organizó el gobierno”.
En su cuenta de Twitter, la bloguera Yoani Sánchez dijo que el servicio de su celular recién le fue restablecido el jueves en la tarde. Calificó la interrupción como un cerco telefónico.
“Hacemos ahora un encuentro entre varios detenidos, reprimidos o con teléfonos cortados por estos días. Los testimonios fuertes”, subrayó Sánchez.
Otro testimonio fue el de Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, madres y esposas de presos políticos. Soler estuvo detenida más de 16 horas en una estación policial de La Habana. Fue arrestada junto con su esposo, el ex preso político Angel Moya.
Soler explicó que su detención se llevó a cabo en las primeras horas del miércoles. El matrimonio se dirigía a la misa papal en la Plaza de la Revolución. Iban en un automóvil que fue interceptado por un equipo de la Seguridad del Estado, explicó Soler en una entrevista telefónica a El Nuevo Herald desde su casa, en La Habana. El servicio de su celular fue restablecido con algunas limitaciones en la tarde del jueves.
“El Papa entró a una Cuba reprimida y salió de una Cuba reprimida”, dijo Soler. “Nada ha cambiado”.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/03/30/v-print/1165788/disidentes-siguen-sin-telefonos.html#storylink=cpy
DOCTOR JEOVANY JIMÉNEZ VEGA HOSPITALIZADO: EL POR QUÉ DE MI HUELGA DE HAMBRE
Hospitalizan a médico en huelga de hambre

“Me siento bastante decaído y con sed, lo que indica deshidratación. Estoy siendo ingresado en este momento en el Hospital de Artemisa”, señaló Jiménez Vega a la 1.20 p.m. del jueves en el mensaje de Twitter.
El médico estuvo retenido por la Seguridad del Estado durante 24 horas, coincidiendo con la visita a la isla del papa Benedicto XVI. “24 días de huelga. Estoy en Guanajay y mantengo mis demandas luego de ser retenido por la Seguridad del Estado durante martes y miércoles hasta partida del Papa”, había escrito el huelguista de hambre unas horas antes.
Jiménez Vega se declaró en huelga de hambre en el parque Martí, del municipio Guanajay, provincia de Artemisa, para reclamar que sean derogadas las resoluciones ministeriales que lo inhabilitaron a él y al Dr. Rodolfo Martínez Vigoa para ejercer su profesión, tras exigir un aumento salarial a la jefatura del gobierno cubano.
También exige que “le sea entregado al Dr. Alfredo Felipe Valdés, ciudadano cubano exiliado en Málaga, España, su título universitario debidamente homologado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, según lo pactado entre los gobiernos de Cuba y España a finales de 2010 al acoger a los refugiados políticos de la causa de 2003, compromiso incumplido hasta este momento”, según indica su blog Ciudadano Cero.
Jeovany Jimenez Vega. Denuncia
En el municipio Guanajay, perteneciente a la provincia de Artemisa desde hace 19 días una sonada huelga de hambre protagonizada por el doctor Jeovany Jiménez Vega es el bocadillo de sus habitantes. Un acontecimiento inédito, que por la responsabilidad social que ha asumido él, una parte del pueblo guanajayense y un sector importante de la Iglesia católica es digna de destacar.
EL FRACASO ANUNCIADO
de la política de entrega de tierras en Cuba
[30-03-2012]
Elías Amor BravoEconomista ULC
![]() |
Agricultor cubano. Foto: cortesía de http://baraunda.blogspot.se/ |
(www.miscelaneasdecuba.net).- Sinceramente, no me alegro de haber acertado en las previsiones, pero contemplo con tristeza que las mismas se van cumpliendo. Varios medios se han hecho eco de que el proceso de entrega de tierras en usufructo, que comenzó en 2008 como una de las primeras medidas del raulismo para estimular la producción de alimentos, “presenta notables retrasos y limitaciones por motivos burocráticos y prácticos, como la falta de condiciones y experiencia de los nuevos agricultores”.
Incluso, el director del Centro Nacional de Control de la Tierra, Pedro Olivera, responsable de que este proceso, y que ya debería haber sido cesado, o liberado como dicen los castristas, por los resultados obtenidos, señaló en una rueda de prensa “que el proceso ha sido entorpecido y limitado por problemas como la demora en la aprobación de solicitudes”, para añadir, que “existen entidades estatales que no declaran toda la superficie ociosa bajo su administración”, así como la "lentitud y retraso" en la explotación de las tierras entregadas por falta de "control y seguimiento", la escasez de insumos para trabajar el campo y la poca experiencia y capacitación de los usufructuarios.
En suma, un diagnóstico bastante completo de la gama de problemas que ya anunciábamos que se iban a producir ante un proceso que supone actuar sobre uno de los elementos fundamentales sobre los que se cimenta el poder del régimen comunista: la ausencia de propiedad privada.
Desde que se anunciaron las entregas de tierras en usufructo, señalamos que tal medida, lejos de contribuir al desarrollo económico de la agricultura, iba a generar no pocos problemas de articulación institucional. La tierra es un bien de producción que, o está en manos de quien la trabaja y produce, o no hay mucho que hacer. En Cuba, como consecuencia de la política de confiscaciones de propiedades de la llamada revolución, en el inicio de este proceso de cambios el 51% de la superficie cultivable de la isla se encontraba ociosa o mal explotada, en manos de empresas estatales, de organismos de la administración, lo que podríamos denominar “manos muertas” e improductivas.
Las medidas adoptadas fueron parciales e incorrectas.
Primero porque sólo se aceptó vincular al proceso una cierta cantidad de la tierra de propiedad del Estado, que se pudo comprobar desde el inicio que era la de peor calidad, infesta de marabú, tras el cierre de la industria azucarera decretado por Fidel Castro a comienzos de 2002.
Segundo, porque el sistema de arrendamiento en usufructo es contrario a la actividad económica al convertir en aparceros sin tierra a los que dedican todo su esfuerzo a producir en condiciones realmente adversas. Ni siquiera en los países capitalistas, la fórmula de aparcería es la más adecuada para el desarrollo de la actividad agrícola.
Con estas dos coordenadas, el régimen instauró un sistema burocrático para la concesión de tierras que, por un lado pretendía no liberalizar en exceso el sector, y por otro, mantener bajo estricto control político cualquier proceso de crecimiento económico.
A ello se tiene que añadir la lentitud del proceso, sólo 194.000 solicitudes que afectan a poco más de 1,4 millones de hectáreas, de los 2 millones inicialmente planeados para la entrega. El proceso ha sido tan deficiente que incluso, unos 14.000 arrendatarios han sido eliminados del proceso con posterioridad al renunciar por “incapacidad” a conseguir que la tierra sea productiva.
Este modelo de usufructo de tierras, dirigido por la cúpula del régimen, pretende convertir al Estado comunista en arrendador de tierras a los agricultores, limitando la superficie y las condiciones de la producción, a la vez que impide cualquier proceso de concentración de tierras que mejore la escala de los rendimientos o garantizar el destino libre de la tierra, la realización de inversiones de mejora o los equipamientos necesarios para producir.
El mantenimiento del statu quo basado en la propiedad estatal de los medios de producción, y el control político de la actividad económica no sólo se encuentra en la agricultura, sino en la lista limitativa y excluyente de actividades autorizadas para el trabajo por cuenta propia, lo que garantiza al régimen el control político de la economía.
Y la economía, para funcionar, no puede estar sometida a este tipo de miedos, prevenciones y dirigismos. La libertad de empresa significa que los productores deben determinar, libremente, el destino de sus bienes de producción para obtener los máximos rendimientos de los mismos. De nada sirve limitar entregas de tierras a 13 hectáreas para 10 años, porque ello supone un freno a cualquier proceso de mejora asociado a la gestión eficiente de los negocios.
Si el régimen no conoce estas cuestiones, que se retire e instaure el libre mercado y la propiedad privada como ejes de la actividad en la agricultura. Los cambios serán espectaculares y en muy poco tiempo. Si la producción de alimentos en un asunto de “seguridad nacional”, que se lo tomen realmente en serio. Hace años ya contemplábamos la entrega de tierras como un “parche” sin visos de futuro. No hemos tenido que esperar mucho tiempo.
Ni aumenta la producción, ni se mejoran los rendimientos, ni se estimula la competitividad del sector cooperativo o estatal. Los mercados siguen desabastecidos, y a unos precios que escapan de los bajos sueldos de los cubanos. ¿Cuánto tiempo puede durar esta situación? Mucho me temo que no demasiado, porque es insostenible.
Desde hace mucho tiempo, las recetas económicas que más éxito han dado en otros países para superar el atraso del modelo comunista, no se han puesto en marcha en el régimen castrista, anclado en una absurda ideología que enuncia una serie de objetivos por un lado, que en la práctica no se pueden cumplir por las propias restricciones existentes. La política de entrega de tierras ha sido un buen ejemplo. Vendrán muchos más.
Thursday, March 29, 2012
TRASVESTIS POLÍTICOS Y VIDEOS DE UN COLGADO DE LA BROCHA Y UNA ESCENA DE "EL PADRINO"
Abogado y Periodista Independiente

El gobierno cubano, que aún enarbola las trasnochadas teorías marxistas-leninistas, movilizó a sus asalariados, bajo la disciplinada conducción de los militantes del partido único, hacia las misas papales. La de la capital se celebró en horas laborables, y se planteó que todo trabajador estaba obligado a asistir. Confieso que ese espectáculo me resultó exquisito.
También lo fue la cobertura dada a los eventos en la televisión nacional, lo que incluyó comentarios de personas como un vicario de la Arquidiócesis de La Habana, que brindaba explicaciones pormenorizadas sobre el simbolismo cultual y el sentido de las distintas etapas de la celebración eucarística.
¡Pensar que esas cosas suceden en un país que hasta hace pocos años proclamaba la vigencia del llamado “ateísmo científico”! ¡En un estado que reclama la paternidad intelectual de Carlos Marx, el autor de una de las frases más desfachatadas e impías de la historia del pensamiento universal: “La religión es el opio de los pueblos”!
El régimen castrista no tiende en absoluto hacia la devoción. A diferencia de lo que sucede en la “revolución bolivariana”, donde a cada rato —a veces sin venir mucho al caso— el teniente coronel Chávez menciona a “Diosito” por televisión, los hermanos Castro renegaron de su educación cristiana y persiguieron con saña toda manifestación religiosa.
Sin llegar a los extremos que alcanzaron la Rusia estalinista o la China de Mao, o a los que ahora mismo se ven en la infortunada Norcorea de los Kim, el máximo líder Fidel acosó y discriminó a quienes reconocían tener creencias religiosas, expulsó manu militari de Cuba a cientos de sacerdotes y monjas, y encerró en campos de trabajos forzados a muchos seminaristas y otros hombres de fe.
Cuando al inicio de este artículo mencionaba el travestismo político empleado por el régimen de La Habana con ocasión de la visita del Santo Padre, yo tenía en mente también el sentido recto de la frase. ¿Acaso puede dársele otro nombre a los miles de asistentes que el gobierno vistió con pulóveres blancos antes de enviarlos a los actos papales?
Viene al caso recordar una incidencia de la Segunda Guerra Mundial: Los nazis ocuparon la pacífica Dinamarca, en la cual, al cabo de cierto tiempo, quisieron imponer sus bárbaras leyes antisemitas. Como primera medida, ordenaron que todo judío, al salir a la vía pública, portase sobre sus ropas, en sitio visible, una estrella de David amarilla.
A esta discriminatoria regla de los ocupantes respondió el Rey, a quien en ese momento le cuadraba más que nunca el conocido principio de las monarquías constitucionales: Reina, pero no gobierna. El soberano anunció que, ya que los judíos eran también daneses, él portaría como ellos la estrella gualda, cosa que esperaba que hicieran asimismo todos sus buenos súbditos.
Ahora, ante el reto admirable que durante más de nueve años han planteado en las calles cubanas las dignas Damas de Blanco, el régimen castrista responde disfrazando con prendas de ese mismo color a unos cuantos miles de sus incondicionales. Emplea —pues— el mismo método que un camaleón para escapar de sus depredadores.
Una vez más un dramático suceso histórico se repite como un sainete de mal gusto. Lo que en Dinamarca fue un hermoso desafío cívico, un acto sublime de solidaridad humana, en Cuba se ha transformado en una matrería ramplona que persigue el evidente propósito de restar visibilidad a esas mujeres admirables.
No creo que tenga mucha trascendencia esta nueva fullería de los castristas. Al enmascarar a sus apapipios como Damas de Blanco y al brindar esa gran recepción popular al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, el régimen cubano, en realidad, sólo logra poner de manifiesto una vez más la quiebra total de los postulados ideológicos que alguna vez proclamó.
URGENTE!!: TRASLADAN A PRISIÓN "MANTO NEGRO" DAMA DE BLANCO
Trasladan a Prisión Manto Negro a Dama de Blanco. Denuncian violación de libertades religiosas
Represión continúa en Cuba con líneas telefónicas
cortadas. Algunos activistas excarcelados, otros aún detenidos.
MIAMI, 29 de
marzo de 2012. Asamblea de la
Resistencia Cubana. El Centro de
Apoyo e Información de la ARC pudo comunicarse durante este 29 de marzo con
algunos activistas excarcelados desde horas de la tarde y noche del 28 de
marzo. Maira Morejón, Dama de Blanco que fue detenida junto a Ivonne Malleza
Galano e Ignacio Martínez Montero, dio a conocer que este jueves 29 de marzo
fue trasladada a la Prisión de Mujeres de Occidente la defensora de derechos
humanos Niurka Luque. La activista se encontraba detenida desde el 18 de
marzo de 2012, para impedir que participara en el Te Literario y el noveno
aniversario de la Primavera del 2003.
Además de
esto, se pudo hacer contacto con el periodista independiente Luis Felipe Rojas
Rosabal quien fue detenido el 24 de marzo y excarcelado el 28 de marzo de 2012.
“Considero
que esto es una violación flagrante a mis derechos religiosos, son derechos que
son universales para todo el mundo. [...]Con nosotros que somos opositores
abiertos al régimen de Raúl Castro tomaron medidas coercitivas. Me violaron el
derecho de ir a misa el domingo que tocaba misa ordinaria; violaron mi derecho
de participar en la peregrinación a la visita del Papa en Santiago de Cuba”,
explicó Rojas Rosabal desde San Germán, Holguín quien agregó que desde el
momento de su arresto se declaró en huelga de hambre.
Desde Cienfuegos Ricardo Pupo Sierra,
miembro del Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo
denunció arrestos con violencia y llamó la atención sobre opositores que
permanecen desaparecidos.
“Quiero expresar la
preocupación por los activistas Pablo González Villa, Justo Luis
Alonso García y Alexis Santana González quienes fueron detenidos el
27 a las 4 de la tarde cerca del parque de donde iban a salir las guaguas donde
la Seguridad del Estado la emprendió a golpes contra ellos. Los activistas
gritaban consignas antigubernamentales y aún se desconoce el paradero de los
mismos”, expresó Pupo Sierra.
A continuación la lista actualizada
hasta las 7:30 PM del 29 de marzo de 2012.
Pinar del Rio: Todas las líneas
cortadas
- Yaser Reinoso Ramos
La
Habana: Mayoría de las líneas cortadas
- Sara Marta Fonseca Quevedo (excarcelada a las 8PM 3/28/2012)
- Julio León Fonseca (excarcelada a las 8PM 3/28/2012)
- Julio Aleaga Pesant (detenido en Santiago de Cuba)
- William (bajista de grupo Porno para Ricardo)
- Danilo Maldonado, El Sexto (grafitero)
- Ismael de Diego (poeta y actor)
- Claudio Fuentes (fotógrafo)
- Francisco Chaviano González
- Enrique Losada
- Julio Vega Santiesteban
- Roberto Tapia Ferrer
- Rubén Sanchez Vega
- Leidi Coca Quesada
- Omaida Padrón Ascuit
- Jennifer Fonseca Padrón
- Karen de Jesús
- Belkis Felicia Jorrín Morfa
- Lázara Mitjans Cruz
- Blanca Hernández Moya
- Ciro Díaz (guitarrista de Porno para Ricardo y bloguero)
- Naiyibis Corrales Jiménez
- Laura Elena Capote Loret de Mola
- Katia Sonia Martín Veliz
- Ricardo Salabarría
- Odalis Caridad Valdés Suárez
- Raúl Ramírez Puig
- Gerardo Páez Díaz
- Ulises Cintra Suárez
- Jerry Curbelo Aguilera
- Manuel Cuesta Morúa
- Alberto Méndez
- Ivonne Mayeza Galano
- Mercedes Fresneda
- Julio Regatillo
- Berta Soler Fernández
- Alejandrina García de la Riva
- Laura Labrada Pollán
- Niurka Luque Alvarez (detenida, golpeada y en huelga desde el 18 de marzo- trasladada a Manto Negro desde el 29 de marzo de 2012.
- Lucy Castermau
- Yesica Castermau Jorrín
- Belkis Jorrín Morfa
- María de los Angeles Rojas Pereira
- Roberto de Jesús Guerra Pérez- (Desde el 27 a las 8PM hasta el 28 a las 9:45PM- Llevados a la 7ma de la Lisa)
- Magalys Norbis Otero- (Desde el 27 a las 8PM hasta el 28 a las 9:45PM)
- René Rouco Machín
Matanzas:
- Leticia Ramos Herrería,
- Emilio Bringas Evora
- Mercedes de la Caridad De la Guardia
- José Morejón Morejón
- Lázaro Díaz Sánchez
- Francisco Rangel Manzano
- Ysabel Marrero Burunate (golpeada)
- Carlos Orlando Olivera Martínez (arrestado violentamente)
- William Acevedo Roque
- Rubén Montes de Oca
- Nelson Ruiz Alonso
- Félix Navarro Rodríguez
- Edelvis Granda Pérez
- Raudel García
- Nelson Acosta Ríos
- Iván Hernández Carrillo
Cienfuegos:
- Pablo González Villa (detenido el 27, permanece detenido)
- Justo Luis Alonso García (detenido el 27, permanece detenido)
- Alexis Santana González (detenido el 27, permanece detenido)
- Yoel Morera Martínez (detenido el 25 y excarcelado el 28)
- Eduardo Cortés López, (detenido el 27 y excarcelado el 28)
- Ricardo Pupo Sierra, (detenido el 26 y excarcelado el 28)
- Juan de Dios Medina Vazquez (detenido el 26 y excarcelado el 28)
Villa
Clara:
- Rolando Ferrer Espinosa,
- Maria del Carmen Martinez Lopez,
- Natividad Blanco Carrero,
- Leonardo Rodríguez Alonzo
- Camaguey:
- Virgilio Mantilla Arango,
- Elicardo Freire Jiménez
- Osmani Leonardo Fernández.
- Frank Adán de la Rosa
- Rudel Montes de Oca Quesada
Las
Tunas
78. Ramón Velázquez Toranzo
79. Ismelis Quiñones Ortega
Holguin:
- Luis Felipe Rojas Rosabal,
- Delmides Fidalgo López,
- Mariblanca Ávila Esposito,
- Anni Sarrión Romero,
- Juan Carlos Vázquez Osorio,
- Jorge Luis Freeman Palermo,
- Jorge Luis Claro Velazquez,
- Juan Oriol Verdecia, (Desde el 24 de marzo hasta el 28 de marzo a las 2 PM)
- Rafael Meneses Pupo, (Desde el 24 de marzo hasta el 28 de marzo a las 2 PM)
- Alexander Rodríguez Santiesteban (Desde el 24 de marzo hasta el 28 de marzo a las 2 PM)
- Maritza Cardoso,
- Caridad Caballero Batista,
- Marta Díaz Rondón,
- Milagros Leiva Ramírez.
- Anyer Antonio Blanco Rodríguez
- Eliécer Aranda Matos
- Yeri Curbelo Aguilera
- Eliécer Palma Pupo
- Antonio Caballero Pupo
- Bernardo Torres Roldán
- Maira Guerrero Silva
- Bertha Guerrero Segura
- Marco Antonio Lima Dalmao
- Adis Nidia Cruz Sebré
- Isabel Peña Torres
- Judith Ferrer Segura
- Yosvany Anzardo
- Yoandri Naoski Ricardo Mir (Desde el 24 de marzo hasta el 28 de marzo a las 2 PM)
- Delvis Martínez Albides (Desde el 24 de marzo hasta el 28 de marzo a las 2 PM)
- Niober Cansino Acosta (Desde el 24 de marzo hasta el 28 de marzo a las 2 PM)
- Ariel Cruz Meneses (Desde el 24 de marzo hasta el 28 de marzo a las 2 PM)
- Granma
- Emiliano González Olivera
- Léster Lora Carbonell
- Alexis Rivero Rodríguez
- Antonio Santí Soto
- Félix Rivero Cordobí
- Armando Pacheco
- Yaquelin García Hans
Santiago
de Cuba:
- Misael Valdés Díaz, (detenido el 26 de marzo y excarcelado el 28 de marzo en horas de la noche).
- Jorge Cervantes García, detenido violentamente y tiene una mano herida de 8 puntos de sutura.
- Guillermo Cobas Reyes
- Liudmila Rodriguez Palomo,
- Angel Verdecia Díaz
- Andry Verdecia Osorio
- Ramón Bolaños Martínez
- Sergio Lescay Despaigne
- Maikel Osorio Martínez
- Rulisán Ramírez Rodríguez
- Rolando Humberto González Rodríguez
- Yelena Garcés Nápoles
- Eduardo Pérez Martínez
- Armando Sánchez La O
- Angel Lino Isaac Luna
- Karina Quintana Hernández
- Yannai Ferrer Santos
- Ana Celia Rodriguez Torres
- José Batista Falcón
- Miguel Rafael Cabrera Montoya
- José Enrique Martínez Ferrer
- Bismark Mustelier Galán
- Dani López de Moya
- Luis Ernrique Losada Igarza
- Mercedes Fonseca Fernández
- Adriana Figueredo Fernández
- Yaima Bejerano Díaz
- Doraisa Correoso Pozo
- Adriana Núñez Pascual
- Madelaine Santos Grillo
- Agustín Ferrer
- Ovidia Martín Catellanos
- Yoselin Ferrera Espinosa
- Jesús Priman Salermo
- Annia Alegre Pécora, fue detenida el viernes le liberaron y el sábado la detuvieron y la liberaron y el domingo la volvieron a detener y aun permanece detenida.
- Yamiselis Figueredo Valdés
- Omaidis González Leiva
- Tania Montoya Vázquez
- Yanelis Elégica Despaigne
- Vivian Peña Hernández
- Yunieski Domínguez González
- Roberto González Feria
- Ángel Mir Espinosa, católico activo en la ciudad de San Luis, fue designado por su Parroquia para estar en primera fila durante la Misa, tenía un asiento y ya listo para ir, fue secuestrado el 25 de marzo de 2012 por la policía política, su esposa Dama de Blanco decidió que se iba a plantar frente a la policía en huelga de hambre para que liberen a su esposo, al mediodía del 26 de marzo de 2012
- Alexis Yanchoi Kuán Jerez
- Anyer Antonio Blanco
- Eliécer Martínez Ferrer
- Ovidio Martí Calderín
- Yoselín Ferrera Espinosa
- Adriana Rodríguez Fernández
- Rafael Alvarez Rodríguez
- Rubén Torres Saínz
- Yaquelín Baín García
- Aliana Isaac Lemus
- Juana Irena Parada
- Ernesto Roberto Riverit
- Andrés Pérez Suárez
- Reinaldo Castillo Martínez
- Tatiana López Blanco
- Yamiselys Aleaga Cayamo
- Orlando Humberto González
- Eliécer Porto Barrero
- Adriana Figueroa Fernández
- José Ramos Corrales
- Luis Edilio Martínez Pérez
- Martín Osorio
- Rolando Reyes
Guantánamo:
- Francisco Luis Manzanet Ortiz
- Roberto González Pelegrín,
- Rodolfo Bartelemy Cobas,
- Isael Poveda Silva,
- Reinier Cubas,
- Randy Caballero Suárez,
- Roneidi Leiva Salas
- Yordis Sofía Rodríguez
- Raúl Durán Montero
- Roberto Quiñones Lores
- Enyor Díaz Allen
- Oscar Savón Pantoja
- Ramón Olivares Abello
- Rogelio Laborde Rivero
- Yordis García Fournier
- Eldri Abello Batista
Excarcelados y en arresto domiciliario con casas
sitiadas para impedir que lleguen a Santiago de Cuba o La Habana
Pinar
del Río
- Yoel Reinoso,
- Víctor Rodríguez Morejón,
- Raquel Rodríguez Riverón,
- Dianelis Rodríguez Suárez,
- Yoangel Palacios Hernández,
- Luis Enrique Milián,
- Jose Rolando Caceres Soto,
- Adalberto Abascal Quintana,
- Roberto Blanco Gil,
- Raquel Rodriguez Suarez
- Eduardo Diaz Fleitas.
- Dagoberto Valdés
La
Habana
- Jorge Castor Veliz Díaz, detenido el 23 de marzo y liberado el 26 de marzo.
- Hermógenes Guerrero Gómez
- Mayra Morejón Hernández- Detenida el 27 y excarcelada ese mismo día porque le produjeron un esguinse en el pie por una patrulla que le tiraron encima.
- Heriberto Liranza
- Ainí Martín Valero
- Yosvani Manuel Martínez Martínez
- Ignacio Martínez Montero
Matanzas
- Caridad Burunate Gómez
- Regla Burunate Gómez
- Sahilí Navarro
- Eduardo Marco Pacheco Ortiz
- José Hernández López (golpeado)
- Laysis Barzola
- Nelson Curbelo Rodríguez
- Nilda Leiva Gonzalez
- Lázaro Ariel Padrón López
- Beatriz Gómez García
- Félix Gregorio Sierra Soto
- Caridad González González
- Giraldo Sigler Cruz
- Luisa Ramón Rodríguez
- Dagoberto Santana Marichal
- Edilei Moreno Fernández
- Juan Francisco Sigler Amaya
Villa
Clara
- Yris Pérez Aguilera
- Jorge Luis García Pérez “Antúnez”
- Idania Yánez Contreras
- Yanisbel Valido Perez, liberada con hemorragia por la nariz
- Alcides Rivera Rodríguez
- Librado Linares García
- Juan Manuel Sarduy Segredo
- Magaly Broche de la Cruz
Holguín
- Cristián Toranzo Fundichely
- Mildred Nohemí Sánchez Infante
- Antonio Buenamor Fundichely
- Wilmer Rivas Marín
- Yusy Ramírez
- Eusebio Andrés Martínez Fundichely
- David Guibert Durán
- Eliso Castillo González
- Roilán Ramírez Reinosa
- Jorge Luis Díaz Marín
- Rafael Martínez Leiva
- Andrés Martínez Fundichely
- Amada Pileta
- Julio César Ramos Curbelo
Santiago
de Cuba:
- José Daniel Ferrer García
- Yoandri Fuertes Hernández
- Wildo Izaguirre Fuentes
- Belkis Cantillo Ramírez
- Aymeé Garcés Leiva
- Marta Beatriz Ferrer Cantillo (menor de edad)
- Daniela Valcárcel Garcés (menor de edad)
- Yusmel Acosta Aguilera, Caimanera, familiar de un opositor y puesto en libertad en la noche del viernes después de ser golpeado.
- Guantánamo:
- Jorge Corrales Ceballos
- Rolando Rodríguez Lobaina, detenido el 25 de marzo y excarcelado el 26 de marzo con detención domiciliaria. Había sido arrestado en La Habana el viernes 23 de marzo de 2012.
------------------------------------------------
Estamos documentando y verificando los casos de represión y ésto nos tomará un par de días.
Sí puedo asegurarte que el gobierno dibujó un escenario bajo el signo de los CENTENARES para acoger la visita papal:
1. Centenares de mendigos, limosneros y otros desamparados fueron detenidos e internados por la policía para que no estuvieran a la vista.
2. Centenares de disidentes fueron detenidos para que no asistieran a las misas de Benedicto XVI.
3. Centenares fueron sometidos a arresto domiciliario, bajo amenazas de detención, con la misma finalidad.
4. Centenares de teléfonos fijos y celulares de disidentes fueron desconectados por la policía política hasta hoy jueves 29, después del mediodía.
De una u otra forma fueron detenidos más de 300 disidentes. Esta mañana quedaban algunos bajo arresto.
Vi la misa papal por televisión: no quise verme expuesto o involucrado en la movilización coercitiva masiva que organizó el gobierno.
Los mensajes papales fueron muy cautelosos para no molestar al régimen: es obvio que la Iglesia Católica, en Cuba y El Vaticano, quieren mantener y mejorar sus relaciones con el régimen.
El gran ganador con esta visita: el propio régimen en términos de legitimidad internacional e imagen pública. La Iglesia cubana verá aumentar sus espacios para la necesaria labor pastoral. En cuanto a los derechos fundamentales de la gran mayoría de los cubanos, (especialmente derechos civiles, políticos, económicos y culturales), esta trascendental visita no tendrá prácticamente impacto alguno.
El Papa y la Iglesia Cubana han actuado con la mayor buena voluntad en favor del pueblo de Cuba: el gobierno totalitario sigue y seguirá siendo el principal obstáculo para que en Cuba puedan adoptarse las reformas democráticas que el país necesita.
Los gobernantes de Cuba sólamente están pensando en perpetuarse en el poder y hacer el mínimo de concesiones a cambio de las mayores ventajas posibles para lograr dicho principal objetivo.
Saludos,
Elizardo Sánchez
PD: Todavía no hemos podido saber la identidad ni el paradero del hombre que grito una consigna contra el comunismo poco antes de comenzar la misa papal de Santiago de Cuba. Seguramente podremos saberlo en las próximas horas. Fue detenido con gran violencia y golpeado brutalmente: feligreses presentes vieron cuando era conducido en un auto de la policía política secreta rumbo al principal cuartel de dicho cuerpo represivo en Santiago de Cuba.
Subscribe to:
Posts (Atom)